Noticias

ARTESANTANDER / Año 2023  / Programa OFF Artesantander 2023

Programa OFF Artesantander 2023

Con acceso gratuito. Visitas guiadas con inscripción previa

  • LA JORNADA DEL SÁBADO 15 DE JULIO
    17:00h
    Inauguración oficial
    María José Sáenz de Buruaga, presidenta del Gobierno de Cantabria
    Gema Igual, alcaldesa de Santander
    Representantes de las instituciones políticas, culturales, sociales y económicas de la región.
  • LA JORNADA DEL DOMINGO 16 DE JULIO
    18:00h
    Presentación del libro Lecciones mínimas de Arte Contemporáneo. Editorial Soldesol.
    Autor: Alfredo Navarro Saldaña. Le acompaña Arancha Goyeneche.
    Obra de consulta que pretende aclarar conceptos sobre las tendencias del arte contemporáneo, desde posiciones simultáneas, ya que a partir de las últimas décadas la actividad artística se ha ampliado a campos como la arquitectura, la comunicación visual, el diseño, la publicidad, el cine, el teatro, la danza y la música. Muchos artistas son comunicólogos y sociólogos; en cambio, otros niegan la función social del arte en favor de la autonomía artística.
    Esta publicación selecciona una relación de movimientos o tendencias artísticas de los siglos XX y XXI, por orden alfabético, que marcaron una época y que, a su vez, se desarrollan de forma paralela o sucesiva, pero inspirándose o interrelacionándose entre sí.
    19:00h
    Presentación del XXVI Certamen de Dibujo Gregorio Prieto. A cargo de Raúl Luis García. Director del Museo Gregorio Prieto, Valdepeñas.
    19:30h
    Visita guiada del proyecto Espora. Imprescindible inscripción previa www.proyectoespora.com
    Alicia Riva realizará una visita entre una selección de galerías y Solo projects cuyos artistas ahondan, desde diferentes perspectivas y visiones, en el acto pictórico.
    Alicia Riva Gómez es licenciada en Historia del Arte, especializada en Arte y Cultura Visual Contemporánea y máster en Educación y Museología. Su trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en el ámbito de la difusión y gestión cultural como vinculada al mundo educativo, bajo una perspectiva crítica y priorizando el valor social en sus prácticas.
    Entre otros, ha coordinado el departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Arte de Santander, ha trabajado como registro de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha gestionado la galería RocíoSantaCruz de Barcelona. De forma independiente también colabora con diferentes instituciones
    impartiendo conferencias, participando en publicaciones y es profesora en el centro universitario Cesine.
  • LA JORNADA DEL LUNES 17 DE JULIO
    18:00h
    Visitarán la feria los participantes en el curso organizado por la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo (9915) y el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), que se desarrollará en paralelo a ARTESANTANDER 2023 en el Palacio de La Magdalena, sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Esta edición, bajo el epígrafe X Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y
    Sociedad. Dónde estamos, hacia dónde vamos: una reflexión desde el mundo del arte contemporáneo
    19:30h
    Visita guiada del proyecto Espora. Imprescindible inscripción previa www.proyectoespora.com
    Laura Olea realizará un recorrido por aquellos espacios de reciente creación o que en la práctica incluyan enfoques que traspasen la exposición y venta de obra.
    Laura Olea es comisaria y gestora cultural afincada en Cantabria. Investiga las prácticas artísticas y culturales desde la conciencia de comunidad y poniendo los cuidados como prioridad. Desde 2020 dirige Online Residency Program de GlogauAIR, la residencia para artistas en Berlín fundada en 2006 por Chema Alvargonzález. De manera paralela e independiente desarrolla proyectos a través de Syndic Agency que va desde la difusión en formato de entrevistas y conferencias, a exposiciones o iniciativas propias autofinanciadas. Anteriormente afincada en Barcelona, ha trabajado con instituciones públicas y privadas como Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y Blue Project Foundation. También eventos internacionales como The Influencers Festival, LOOP Video Art Fair, Frieze London Art Fair y Barcelona Gallery Weekend. En 2013 cofundó el colectivo autogestionado Placa Turca que desarrolló actividad en torno a la experimentación de la creación colectiva horizontal a través de diferentes acciones site-specific.
    20:00h
    Presentación del libro Los Guardianes del arte. Conversaciones con grandes coleccionistas. Editorial La Fábrica
    Autor: Dani Levinas en conversación con Carmen Quijano.
    Dani Levinas nació en Buenos Aires en 1948. Se trasladó con su familia a Washington D. C. en 1980, donde creó una empresa editorial. Es presidente emérito del consejo de administración de The Phillips Collection, el primer museo de arte moderno de Estados Unidos, fundado en 1921 a partir de la colección de Duncan Phillips.
    Asimismo, pertenece a las juntas directivas de la Fundación Museo Reina Sofía de Madrid y The Orchestra of the Americas Group, y ha formado parte de la junta del Hirshhorn Museum and Sculpture Garden de Washington.
    Ha participado en numerosos coloquios y conferencias sobre tendencias en el mundo del arte contemporáneo y coleccionismo. Además, es profesor visitante en la Universidad Europea de Madrid, donde imparte un curso sobre la industria del arte.
    Escribe para el diario El País sobre arte y mecenazgo. Ha organizado las exposiciones Argentina I n Focus: Cristian Segura / Sergio Vega, en el Museo de las Américas de Washington, y la dedicada al artista León Ferrari en el Arlington Art Center de Virginia.
    Levinas es coleccionista de arte contemporáneo internacional, con un enfoque específico en la creación de artistas de América Latina. Junto con su esposa, Mirella, recibió en 2020 el Premio A al coleccionismo otorgado por La Fundación ARCO.
  • LA JORNADA DEL MARTES 18 DE JULIO
    19:00 h
    Sesión de bookjokey a cargo de Fosi Vegue.
    Una sesión de bookjokey consiste en generar un relato con libros de fotos, palabras y sonidos y las relaciones que se dan entre todos estos elementos.
    Título. Un fotolibro es un truco de magia.
    El significado de las imágenes dentro de un fotolibro y las relaciones de sentido entre ellas, están repletas de sorprendentes malabarismos que pondrán a prueba nuestra percepción, estimularán profundas emociones y nos embaucarán para siempre. ¿Te atreves a entrar?
    Fosi Vegue es un autor que trabaja siempre en escenarios cuyas referencias desaparecen para convertirse en metáforas reveladoras de las fallas de nuestra sociedad. Su trabajo XY XX, fue publicado por la editorial Dalpine en 2014, editorial con la que publicará Y vio Dios que era bueno en otoño de 2023. Ha obtenido
    dos veces la beca FotoPres de Fundación “la Caixa” y en 2019 una Ayuda a la Creación de Artes Visuales de la Comunidad de Madrid. Su obra se ha mostrado en exposiciones colectivas como Blank Paper: Histoires du présentimmédiat, en el festival de Arlés2017; Fotografía 2.0 en PhotoEspaña' 14 o Natural Artifice en la Glass Tank Gallery de la Universidad Oxford Brookes de Reino Unido.
    Dedicado a la pedagogía fotográfica desde hace diecinueve años, su proyecto más ambicioso, Blank Paper Escuela, le ha permitido formar a toda una generación de autores renovadores de nuestro imaginario visual, y exhibir y difundir la obra de éstos y de otros creadores emergentes. Actualmente desarrolla distintos
    programaspedagógicos y colabora con varios centros formativos.
    Apasionado del libro de fotografía fue cofundador de Fiebre Photobook. Uno de sus últimos libros editados, Woman Go’No Gree de Gloria Oyarzabal, recibió el premio Mejor Fotolibro del año en Paris Photo-Aperture Photo Book Awards 2020.
    19:30h
    Visita guiada del proyecto Espora. Imprescindible inscripción previa www.proyectoespora.com
    Alicia Riva realizará una visita en la que se aborda el trabajo de un grupo de artistas que desde prácticas bien diversas detienen la mirada del espectador demandando su atención como acto necesario para interpretar sus obras.
    Alicia Riva Gómez es licenciada en Historia del Arte, especializada en Arte y Cultura Visual Contemporánea y máster en Educación y Museología. Su trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en el ámbito de la difusión y gestión cultural como vinculada al mundo educativo, bajo una perspectiva crítica y priorizando el valor social en sus prácticas.
    Entre otros, ha coordinado el departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Arte de Santander, ha trabajado como registro de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha gestionado la galería RocioSantaCruz de Barcelona. De forma independiente también colabora con diferentes instituciones
    impartiendo conferencias, participando en publicaciones y es profesora en el centro universitario Cesine.
  • LA JORNADA DEL MIÉRCOLES 19 DE JULIO
    18:00 h
    Carlos Limorti presentará el libro. Portuaria ¿Tiene el Puerto una Colección?
    19:00h
    Encuentro sobre Nuevo galerismo a cargo de Laura Olea con galerías participantes en la feria. Participan: Shiras Gallery (Valencia), Picnic (Madrid) y We Collect(Madrid).
    19:30h
    Visita guiada del proyecto Espora. Imprescindible inscripción previa www.proyectoespora.com
    Guiada por María von Touceda
    María von Touceda es crítica de Arte Contemporáneo y escritora. Licenciada en Historia del Arte por la USC, completó sus estudios en la facultad de Filosofía de la misma universidad, además cursó un Máster en Crítica y Museología y un Postgrado en Escritura Creativa. Colabora en la Revista “Cáñamo” y realiza textos para artistas y exposiciones como freelance. Ha publicado dos novelas “Crítica del vicio” y “Coito Ergo Sum”.