Pamen Pereira | Artizar

Tenerife
ARTESANTANDER / Pamen Pereira | Artizar

La mujer de agua sigue cantando 2015
Plomo y zapatos. 30 x 80 x 60 cm.

Directores

Pedro Pinto
Frasco Pinto

Contacto

C/ San Agustín, 63
38201 La Laguna, Tenerife
Tel.: 922 265 858
info@artizar.es
www.artizar.es

Artistas representados

Alejandro Correa
Amparo Sard
Carlos Nicanor
Dave McKean
Hans Lemmen
José Bedia
José Luis Serzo

Manuel Mendive
Marco Alom
Martín y Sicilia
Noelia Villena
Pamen Pereira
Ubay Murillo
Ángel Padrón

Pamen Pereira

Pamen Pereira ordena su mundo a partir de lo leve, de lo aparentemente efímero, de la huella, del humo, del reflejo, del eco, de la sombra, de lo inmaterial. Obras que recrean el entorno cotidiano, en el que nacen las emociones, los viajes, las metáforas, en el que se unen realidad y fantasía. Al tallar su lecho en piedra, Pamen Pereira es consciente de que da sentido a que el resto de sus obras permanezca aérea. Además, de inmediato las acerca a su discurso, al definir las formas puras, limpias, sin ornamento accesorio, o al disponer sobre ellas una luz de intensidad y misterio.

Su obra se ha presentado en galerías españolas y de diversos países como Galería Trinta (Santiago de Compostela), Galería Víctor Martín (Madrid), Galería Paral·lel 39 (Valencia), Galería Antonio de Barnola (Barcelona), Galería Rafael Ortiz (Sevilla ), Galería Altxerri (San Sebastián ), Galería Artizar (La Laguna, Tenerife), Recent Gallery (Sapporo, Japón), Barg Gallery (Teheran, Irán).

También ha mostrado su trabajo en museos como el CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea), Museo de la Cultura de Galicia en Santiago de Compostela, Museo de Lugo, IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), Museo Esteban Vicente de Segovia, MUSAC de Castilla y León, MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), Museo de Bellas Artes de Caracas en Venezuela, Museum Zu Allerheilligen Schaffhausen en Suiza, Palacio de la Ópera de El Cairo, Egipto…

Ha participado en bienales y ferias nacionales e internacionales como ARCO Madrid, Art Chicago, Colonia, Nagoya en Japón o Basel en Suiza entre otras. Su trabajo forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas y está ampliamente catalogado desde 1989.