Javier Pividal / Prudencio Irazábal | Artnueve

Murcia

JAVIER PIVIDAL
VISTA PROYECTO “LE BRUISSEMENT” 2016
INTERVENCIÓN CON CENIZAS “DURER / BRÛLER”

PRUDENCIO IRAZÁBAL
Untitled 31D 2016
Acrílico sobre tela 60×73 cm.

Directora

Mª Ángeles Sánchez Rigal

Contacto

Gutiérrez Mellado
9 30008 Murcia
Tel.: +34 96 82 42 430
galeria@artnueve.com
www.artnueve.com

Artistas representados

Lawrence Corby, Mark Hosking,Pablo Capitán Del Río,Damien Meade,Prudencio Irazábal, Sergio Porlán,Javier Pividal,José Luis Cremades,Pablo Genovés,Rainer Splitt,Aitor Lajarín,Alejandra Freymann,Julia Calvo,Juan Asensio,Juan De Sande,Concha Martínez Barreto.

Artista/s expuesto/s en / Proyecto Comisariado ARTESANTANDER: Javier Pividal, Prudencio Irazábal.

Licenciada en Bellas Artes por la UPV, MA por la Universidad Antonio de Lebrija y Diplomada por the International Center of Photography de New York, Ixone es una artista visual de amplio itinerario profesional cuyo trabajo abarca la fotografía, y el video. En su haber cuenta con un extenso número de exposiciones, tanto individuales como colectivas, así como becas y premios que reconocen su creación. Primer premio Generación 2011 y finalista the Sovereign Art Foundation Prize en 2012, Premio Pilar Citoler, además de otros premios. Ixone ha exhibido en museos y centros de Arte Internacionales, incluidos Guggenheim Bilbao Museum, Reina Sofía Museum, MoCCa Contemporary Art Museum in Toronto y the Museum of Contemporary Art of New Orleans, MUSAC, Patio Herreraino, PS1 NY, Artiun.

En la obra de Ixone Sádaba ha quedado señalado la incapacidad de la fotografía de abarcar o referir como signo el objeto al que retrata. Por medio de la repetición, la fragmentación, la distorsión espacio temporal o los pies de foto que acompañan a las imágenes, la artista se ha esforzado en aludir al carácter connotativo del universo iconográfico que nos rodea. La imagen, extendida en su significación como icono, es incapaz de representar o aludir directamente a los objetos, sino a un código político al que otorga contexto. La imagen en cuanto signo, no haría así referencia a un objeto, sino al marco socio-político en el que se sitúa este objeto, siendo esta parte fundamental a la hora de legitimar y alimentar dicho marco.