Espai Tactel

Valencia
ARTESANTANDER / Espai Tactel

Francisco Ramallo.
Historiador del arte y comisario independiente.

Reconstrucción 11, 2015
Fotografía y dibujo (Díptico) 120 X 80 X 5 cm. / 30 x 20 x 5 cm.

Director

Ismael Chappaz
Juanma Menero

Contacto

C/ Denia, 25 bajo
46006 Valencia
Tel.: 963 958 808
Móv.: 696 190 285
espaitactel@espaitactel.com
www.espaitactel.com

Artistas representados

Rosana Antolí
Christto & Andrew
Fito Conesa
Antonio Fernández Alvira
Natacha Lesueur
Amanda Moreno

Javier Palacios
Miguel Rael
Michael Roy
Luis Úrculo
Vicky Uslé
Nelo Vinuesa

Artistas en colaboración

Tim Biskup
Carles Congost
Joan Morey

Luis Úrculo

Luis Úrculo presenta una antítesis que enlaza con la lista de contradicciones vertidas en algunos escritos y proyectos que Adolf Loos nos ha legado. (Recordemos como se adaptó a las necesidades de Tristan Tzara, un poeta diametralmente opuesto al racionalismo, cuando este le encarga su residencia francesa). Una reflexión sobre lo decorativo que contribuye, como otros trabajos del artista, a un mejor conocimiento de lo doméstico-arquitectónico. Estamos ante una propuesta expositiva que continúa el proceso de registro del comportamiento de los materiales, iniciado con Reconstructions (2015) y en el que Úrculo prescinde del cuerpo (de aquellas manos anónimas que coprotagonizaban el vídeo) para concentrarse, citando a Heidegger, en lo “cósico”. La exploración del potencial de lo imperceptible-cotidiano, se lleva ahora a cabo a través de unos fragmentos ficticios que reproducen las tramas abstractas presentes en un material arquitectónico real, cuyo proceso de obtención, a veces, también es fingido.

El artista acude de nuevo a la variedad de formas artísticas. Haciendo uso del dibujo (tengamos en cuenta que el arquitecto vienés se oponía a imitar mediante una tintura el material subyacente), o la fotografía (recordemos que Loos cuestionó la capacidad de este medio para representar la arquitectura, pues consideraba que los inquilinos no podían reconocer sus casas cuando las veían fotografiadas), Luis Úrculo crea un enviroment con el que anula la “alternancia wölffliniana” en favor de la coincidencia entre lo “clásico” (homenajeando la preocupación de Loos por las cualidades del material), y lo “barroco” (a través de la filiación romántica del paisaje presente en la abstracción).