Cecilia de Val | Antonia Puyó

Zaragoza
ARTESANTANDER / Cecilia de Val | Antonia Puyó

Dame una pantalla y haré que naveguen todos los edificios#1, 2020
Tintas pigmentadas sobre papel de algodón
45 × 60 cm

Director

Patricia Rodrigo
José A. Rodrigo

Contacto

Madre Sacramento 31
50004 Zaragoza
Móv.: 626 325 892
www.antoniapuyo.com
galeria@antoniapuyo.com

Artistas representados

Ana + Betânia
Cecilia de Val
Cristina Silván
David Latorre
E1000
Ignacio Guelbenzu
Jorge Isla

Julia Puyo
Maiky Maik (Miguel Solans)
Marta Sánchez Marco
María Rojas
Olalla Gómez Valdericeda
Rafael Fuster
Víctor Solanas-Díaz

Cecilia de Val

Dame una pantalla y haré que naveguen todos los edificios

El proyecto «Dame una pantalla y haré que naveguen todos los edificios» de Cecilia de Val se plantea como la última fase de un largo trabajo de investigación que explora las consecuencias materiales y sociales del rápido crecimiento hacia lo digital que hemos vivido en la última década. Un cambio de paradigma hacia un modelo nuevo de humanidad condicionado por el exacerbado protagonismo que han tomado Internet, las redes sociales y los smartphones en nuestro día a día. Tras los confinamientos por la pandemia, hemos constatado que habitamos en la sociedad de la transparencia total. La casa Farnsworth de Mies Van der Rohe sirve como analogía para analizar esta profunda mutación que ha experimentado la sociedad del siglo xxi.

The project «Dame una pantalla y haré que naveguen todos los edificios» by Cecilia de Val is presented as the final phase of a long research work that explores the material and social consequences of the rapid digital growth we have experienced in the last decade. It represents a paradigm shift towards a new model of humanity, heavily influenced by the prominent role that the Internet, social media, and smartphones have taken in our daily lives. After the lockdowns caused by the pandemic, we have come to realize that we inhabit a society of total transparency. The Farnsworth House by Mies Van der Rohe serves as an analogy to analyze this profound mutation that the 21st-century society has undergone.