Alfredo Igualador / Jeanne de Petriconi | Magda Bellotti

Madrid

Alfredo Igualador
Todo este caer 2014-2016
acuarela lápiz y rotulador sobre papel
medidas variables

Jeanne de Petriconi
Éloge de la folie 2014-2015
MDF, clavos, pintura acrílica, pve, glue
L. 100 x diam. 22 cm

Directora

Magda Bellotti

Contacto

c/ Fúcar 22, Madrid, 28014
Tel.: +34 91 369 37 17 / +34 636 479 106
galería@magdabellotti.com
www.magdabellotti.com

Artistas representados

Xoán Anleo, Cristina Ataíde, Terry Berkowitz, Marta Bernardes, Jorge Cano, Nina Danino, Alfredo Igualador, Eva Koch, Gabriela Kraviez, Luz Ángela Lizarazo, Santiago Mayo, Paloma Peláez, Eliana Perinat, Jeanne de Petriconi, Manolo Quejido, Teo Soriano, Paula Usuga, Irene Van de Mheen.

Artista/s expuesto/s en Proyecto Comisariado ARTESANTANDER 2016: Jeanne de Petriconi, Alfredo Igualador.

Alfredo Igualador:

Alfredo Igualador empezó a dibujar sistemáticamente árboles rotos. Buscando imágenes en internet se encontró, para su sorpresa, que la metáfora del árbol caído evocaba también en general accidentes mortales: coches destrozados, casas hundidas, tormentas, huracanes y catástrofes de todo tipo. Poseído por una cierta melancolía se fue acercando poco a poco a la experiencia cotidiana del desastre. En realidad, no hay más que abrir el periódico o ver la televisión para constatarlo: cada día nos trae un horror cotidiano, con el que convivimos. Cientos de muertos tratando de cruzar el mar en frágiles embarcaciones, huyendo de una guerra que los devora. Refugiados inocentes perseguidos y golpeados por aquellos que deberían acogerles. Niños muertos, abandonados o heridos en acciones de combate. Padres destrozados con sus hijos en los brazos. Hombres indefensos y asustados en medio de las ruinas. Alfredo empezó dibujando también todo esto, tratando de acercarse al sufrimiento. Pero la cosa no podía terminar ahí. Aquello no era sino el horror y el sufrimiento más conspicuo, el que sale en las noticias. Pero está también el desastre cotidiano. El de quien sufre porque hace años que no encuentra trabajo. El de quien pierde su casa, al no poder pagar la hipoteca, y no puede hacer nada para evitarlo. El de quien padece en silencio la enfermedad y la vejez. (Miguel Cereceda)

 

Jeanne de Petriconi:

La serie Éloge de la folie (Elogio de la locura), cuyo título parte del discurso de Erasmo, se presenta como una proliferación de esculturas de aspecto sugestivo, alegoría de la fantasía desbordada que evoca arquitecturas o formas marinas improbables, cada forma generando a su vez nuevas formas por asociaciones libres. Alegoría de la locura de los hombres y sus contradicciones, podríamos imaginar que estos frutos hayan sido recogidos en el paraíso artificial pintado por El Bosco en El Jardín de las Delicias; la serie se declina bien bajo formas orgánicas flexibles, opacas y translúcidas, plenas o vaciadas, o bien bajo la apariencia de estructuras arquitectónicas rígidas y desnudas. Éloge de la folie refleja en un conjunto coherente la duplicidad de nuestra naturaleza a la vez movida por los instintos y dotada de razón. (Jeanne de Petriconi)