
Artesantander 2023: 42 espacios expositivos para una edición marcada por un final de ciclo
Foto de presentación: Obra de Guillermo Mora. Galería MPA/ Moisés Pérez de Albéniz
15 al 19 de julio
- 31 ediciones como exponente destacado de las propuestas artísticas del panorama nacional e internacional de arte contemporáneo
- El salón Bahía del Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander vuelve a ser el escenario del evento
Esta convocatoria de 2023 presenta una excelente calidad con la selección de proyectos, artistas y galerías para esta trigésima primera edición. Las solicitudes incluyen una mirada variada y amplia de registros artísticos que abarcan, a su vez, las líneas por la que discurre el panorama del arte en la actualidad. Las galerías cada vez ajustan más los proyectos y la calidad, y se adaptan más al concepto de una feria de proyectos que de alguna manera desea ser un reflejo del galerismo español e internacional.
A juicio del comité de selección, de los 86 proyectos presentados más de 65 eran merecedores de entrar a debatir sobre ellos. La representación internacional este año entre las galerías participantes es: Galería das Salgadeiras de Lisboa (Portugal) y Galerie 3 de Austria. Hubo solicitantes de Italia, Reino Unido, Uruguay y México, pero sus propuestas no alcanzaron la puntuación suficiente para estar presentes. 10 galerías participan por primera vez en la feria: las madrileñas Arniches 26, Belmonte, El Chico, Modus Operandi, The Ryders Project y We Collect, Graphe, La Taller (Bilbao), Metro (Santiago de Compostela). Artesantander recupera para esta edición a galerías que participaron en ediciones anteriores como la valencia Shiras, Antonia Puyó (Zaragoza), Ángeles Baños (Badajoz) o Artízar (Tenerife). La nómina se completa con galerías veteranas en Artesantander como las madrileñas Moisés Pérez de Albéniz, Rafael Pérez Hernando, José de la Mano, la sevillana Rafael Ortiz, o Set Espai d`Art (Valencia). Las cinco galerías cántabras, miembros de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Cantabria), Espacio Alexandra, Espiral, Exhibit Art Gallery y Juan Silió, y Siboney, cuentan una edición con presencia en esta feria internacional.
Obra de Gema Polanco. Galería Jorge López
Artesantander 2023 será la última edición bajo la dirección de Juan G. de Riancho que ya anunció el pasado mes de febrero que junto a su equipo daba por concluida una etapa.
El comité de selección de la Feria ha estado formado en esta ocasión por: Alejandro Alonso Díaz, (Santander 1990) es director y curador de Fluent, para–institución dedicada al arte contemporáneo y a la investigación que presenta ciclos de exposiciones, textos y programas públicos. Javier Díaz Guardiola (Madrid, 1976) es licenciado en Periodismo por la UCM. Se inició profesionalmente en la Agencia EFE y el diario ABC. En la actualidad coordina las secciones de arte, arquitectura y diseño de ABC Cultural y ABCdeARCO. Es autor del blog de arte contemporáneo «Siete de un golpe». Vanessa H. Sánchez dirige la galería Silvestre junto a Pep Antón Clua, galería especializada en pintura contemporánea. Es licenciada en Historia del Arte y Máster en Análisis y Gestión de Arte Actual. María Regina Pérez Castillo, (Loja, Granada, 1989) es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Desde 2011 viene colaborando como crítica de arte para medios periodísticos como Diario de Sevilla o Granada Hoy. Paralelamente ha desarrollado su carrera como comisaria en galerías de arte. Carmen Quijano, (Santander, 1976) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca. Gestora Cultural, comisaria independiente y diseñadora. Responsable y codirectora del Programa Confluencias, y del Proyecto Espora.
GALERÍA Procedencia ARTISTA
1 | A34 | Barcelona | Antoni Llena |
2 | Ángeles Baños | Badajoz | Susanne S. D. Themlitz: Poemas |
3 | Antonia Puyó | Zaragoza | Cecilia del Val |
4 | Arniches 26 | Madrid | Arturo Garrido: Las Musas de las Artes |
5 | Artízar | La Laguna (Tenerife) | Jesús Zurita: Pólenes |
6 | ATM | Gijón | Iñaki Domingo: Miradores miraderos |
7 | Belmonte | Madrid | Lucía Bayón: Bocamanga |
8 | CarrerasMugica | Bilbao | Oier Iruretagoiena. Incidencia acumulada |
9 | Chiquita Room | Barcelona | Laía Argüelles: Hasard objectif |
10 | DIGALLERY | Sevilla | Dionisio González |
11 | El Chico | Madrid | Irene Anguita: Cuando se acabe la fiesta |
12 | Espacio Alexandra | Santander | Álvaro González: Hortus conclusus |
13 | Espacio Líquido | Gijón | Breza Cecchini: Sentido de galope |
14 | Espacio Mínimo | Madrid | Antonio Montalvo: Sin título (Del natural) |
15 | EtHall | Barcelona | Sergio Prego, obra reciente |
16 | Exhibit | Santander | Emanuele Tozzoli: Opere recenti |
17 | F2 | Madrid | Federico Miró: El revés del paisaje |
18 | FORMATOCOMODO | Madrid | Rosario Trillo: El cuarto de los sueños |
19 | Galería Daniel Cuevas | Madrid | Daniel Verbis: Recipientes cromáticos |
20 | Galeria das Salgadeiras | Lisboa. Portugal | Rui Horta Pereira: SOL |
21 | Galería Espiral | Noja. Cantabria | Willy Ramos: Color negro |
22 | Galería MPA / Moises Pérez de Albéniz | Madrid | Guillermo Mora: Camino de vuelta |
23 | Galerie3 | Klagenfurt (Austria) | Sandra Val: ‘Punto Jonbar’. Tiempo inexistente. |
24 | Graphe | Madrid | Raúl Artiles: I was here |
25 | Jorge López | Valencia | Gema Polanco: Show me your depths; I will show you mine |
26 | José de la Mano | Madrid | Pedro García-Ramos: Friso centrífugo. A manera de fractal |
27 | Juan Silió | Santander | Nora Aurrekoetxea Etxebarria: red / red / red / peruke |
28 | La Caja Negra | Madrid | Jaime Vallaure: La comunidad sanguínea |
29 | La Gran | Madrid | Enrique Marty: «Non-Melancholic Scenes» |
30 | La Taller | Bilbao | Xare Álvarez: Nudo, urdimbre, hilván |
31 | Llamazares Galería | Gijón | Hugo Alonso: Life form |
32 | Metro | Santiago de Compostela | Federico Granell: Instantes encapsulados |
33 | Modus Operandi | Madrid | Rafael Jiménez Reyes: Esa única historia |
34 | Picnic | Madrid | Ana H. del Amo: Sobremesa |
35 | Pradiauto | Madrid | Elisa Pardo Puch – A strange fairytale |
36 | Rafael Ortiz | Sevilla | Fernando Clemente: Esos lugares |
37 | Rafael Pérez Hernando | Madrid | Angela Burson |
38 | SET ESPAI D’ART | Valencia | Chingsum Jessye Luk «manu scriptus» |
39 | Shiras Gallery | Valencia | Cristina Gamón: Chroma-Arctic Circle |
40 | Siboney | Santander | Eduardo Gruber: El largo camino al paraíso |
41 | Silvestre | Madrid | Martinho Costa: Figura Inabarcable |
42 | WE COLLECT | Madrid | Nuria Mora: Teen |
Esta nueva edición adapta sus fechas, como ha sido lo habitual, para coincidir con las jornadas presenciales que se realizarán en la UIMP del Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo que organizado por el IAC y la Asociación de Coleccionistas 9915, viene siendo desde hace ocho años, este año nueve, un complemento a la convocatoria de la feria, y un refuerzo mutuo. El X Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad. Dónde estamos, hacia dónde vamos: una reflexión desde el mundo del arte contemporáneo tendrá lugar dentro del programa de cursos de verano de la UIMP, del 17 al 19 de julio en el Palacio de La Magdalena de Santander.
Obra de la artista Nora Aurrekoetxea (Galería Juan Silió)
Visiones Urbanas 2023
Una de las señas de identidad de Artesantander, como feria comercial de galerías de arte es haber conjugar el perfil de una feria de arte con un evento cultural. Esa es sin duda la línea de trabajo. Y el programa Visiones Urbanas cumple ese cometido al acercar al ciudadano a través de 9 intervenciones artísticas en la ciudad, una selección que en breve cuando se cierre el proceso presentará 9 de esos trabajos creativos de artistas incluidos en la nómina de los 42 seleccionados.
El formato “Solo Projects”, que es la seña de identidad de la feria desde hace más de una década, nos ha permitido profundizar y sostener esa transformación para adaptarnos a los tiempos y desarrollar un evento atractivo para el sector del arte, -por su inherente y objetivo interés-, que se ha visto reforzado en este tiempo con alianzas y colaboraciones con instituciones y colectivos que nos han permitido mejorar y ser más eficaces y competitivos.
FECHAS Y HORARIOS: ARTESANTANDER´2023 se celebra del 15 al 19 de julio en el Salón Bahía del Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander
Abierto al público (ENTRADA GRATUITA):
Sábado 15 de julio de APERTURA 17:00 a 21:30 horas.
Domingo 16 de julio de 17:00 a 21:30 horas.
Lunes 17 de julio de 17:00 a 21:30 horas.
Martes 18 de julio de 17:00 a 21:30 horas.
Miércoles 19 de julio de 17:00 a 21:30 horas. CLAUSURA
CONTENIDOS: 42 galerías de Arte Contemporáneo (pintura, escultura, instalación, fotografía, nuevos soportes tecnológicos, obra gráfica, dibujo y múltiples).
ORGANIZACIÓN: Dirección de la feria: Juan González de Riancho Bezanilla
Coordinación y Responsable Comunicación: Elena Casquero Nava
CON EL APOYO DE:
- Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria
- Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Santander