Noticias

ARTESANTANDER / Año 2021  / Artesantander 2021 mantiene la presencia de 42 galerías este verano en la capital cántabra

Artesantander 2021 mantiene la presencia de 42 galerías este verano en la capital cántabra

24 al 28 de julio

  • La feria ya cuenta con los 42 proyectos seleccionados dentro de un contexto diferente para la realización de eventos culturales debido a la pandemia
  • Destacan nuevamente las propuestas, artistas y galerías solicitantes por su elevado nivel de calidad
  • Va ser una feria distinta, una edición con ciertos condicionantes, pero de igual manera será una convocatoria artística marcada por el reencuentro

Un total de  65 proyectos de 65 galerías nacionales e internacionales optaban a los 42 estands de la feria. La organización apuesta por mantener el número de estands y su seña de identidad: `42 espacios convertidos en pequeños  museos al alcance de sus visitantes´.

Artesantander 2021 presenta una excelente nómina de propuestas y de galerías para esta vigésimo novena edición, en la que logra mantener a las galerías españolas más importantes que ya han participado en las últimas ediciones, como son Moisés Pérez de Albéniz, Espacio Mínimo o La Caja Negra, y además este año presenta en Santander otras galerías españolas importantes, que realizan un destacado trabajo internacional, como la canaria Leyendecker, que acude con un proyecto del artista  José Lerma.

Desde la organización de la feria destacamos este hecho y algo que se valora sobremanera por parte de las instituciones que apoyan el proyecto (Gobierno de Cantabria a través de la Vicepresidencia- Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte; y el Ayuntamiento de Santander): La consolidación de un proyecto internacional de Arte Contemporáneo, en un contexto nacional e internacional difícil,  y a pesar de la suspensión de la edición 2020 debida a la crisis sanitaria.  Artesantander permanece en el tiempo y suma apoyos e importantes incorporaciones todos los años.

Con una situación marcada por la crisis del coronavirus, también hay que destacar las propuestas internacionales de esta edición seleccionadas y  son las siguientes: la galería mexicana Proyecto H Contemporáneo, que vuelve a Artesantander después de su participación en la edición de 2017, la galería británica Nathaniel Pitt que participa por primera vez,  la italiana Pick Gallery y la polaca Rodríguez Gallery, estas últimas ya presentes en ferias anteriores.  Ha habido otras propuestas internacionales que se han quedado fuera de la selección,  lo que da prueba del nivel artístico de este año.

Pero además de la presencia de estas galerías extranjeras, la internacionalidad de esta edición viene dada también por una importante presencia de artistas europeos que participan en la feria, representados por galerías españolas. En Artesantander 2021 podremos ver el trabajo de la artista  Alicia Mihai Gazcue, que presenta la Galería Espacio Mínimo (Nacida en Uruguay y radicada en Bucarest); el del portugués José Pedro Croft que presenta la madrileña Caja Negra; o la británica Maya Hewitt, cuya creación artística viene de la mano de la galería madrileña Marta Cervera.

El comité de selección de la Feria ha estado formado en esta ocasión por: Óscar Alonso Molina (crítico de arte y comisario independiente de exposiciones),  Beatriz Espejo (crítica de arte y licenciada en Hª del Arte por la Universidad de Barcelona y Máster en Crítica de Arte y Comunicación por la Universidad de Gerona. Responsable de la sección de arte de Babelia de El País), Fer Francés (galerista y comisario de arte contemporáneo), Rafael Ortiz (director de la Galería de Arte que lleva su nombre. Su trayectoria está marcada por una amplia participación en ferias de carácter internacional); y, Blanca de la Torre, (comisaria, crítica de arte).

Cantabria contará con la presencia de varias galerías: Juan Silió, Espiral, Exhibit Lab (primera participación en la feria), Siboney  y Espacio Alexandra. Además de contar con la presencia de la artista cántabra Concha García cuyo proyecto presenta la galería madrileña Daniel Cuevas.

Galerías seleccionadas para Artesantander 2021

Galería  y  Artista para el `Solo Project´

1    A Pick Gallery (Italia)   –   Julia Carrillo

2    Adora Calvo (Madrid)   –   Mitsuo Miura

3    ATM (Asturias)   –   David Martinez Suárez

4    Cànem (Castellón)   –   Pilar Beltrán

5    Di Gallery (Sevilla)   –   Raquel Serrano

6    El Devenir Art Gallery (Málaga)   –   Simon Zabell

7    Espacio Alexandra (Cantabria)   –   Vicky Kylander

8    Espacio Líquido (Asturias)   –   Job Sánchez

9    Espacio Mínimo (Madrid)   –   Alicia Mihai Gazcue

10  Ethall (Barcelona)   –   Martín Llavaneras

11  Exhibit Lab (Cantabria)   –   Jesús A. Pérez Castaños

12  Flecha/Nb7 (Madrid)   –   Jaelius Aguirre

13  Galería Álvaro Alcázar (Madrid)   –   Maru Quiñonero

14  Galería Ángeles Baños (Badajoz)   –   Emilio Gañán

15  Galería Artizar (Tenerife)   –   Marco Alom

16  Galería Daniel Cuevas (Madrid)   –   Concha García

17  Galería Espiral (Cantabria)   –   Albano Hernández

18  Galería Herrero De Tejada (Madrid)   –   Julio Sarramian

19  Galería Javier López & Fer Francés (Madrid)   –   Yturralde

20  Galería Javier Silva (Valladolid)   –   Luis Cruz Hernández

21  Galería Juan Silió (Cantabria)   –   Néstor Del Barrio

22  Galería La Caja Negra (Madrid)   –   José Pedro Croft

23  Galería Leyendecker (Tenerife)   –   José Lerma

24  Galería Marta Cervera (Madrid)   –   Maya Hewitt

25  Galería Moisés Pérez De Albéniz (Madrid)   –   Nico Munuera

26  Galería Punto (Valencia)   –   Marina Camargo

27  Galería Rafael Ortiz (Sevilla)   –   Curro González

28  Galería Silvestre (Madrid)   –   Almudena Lanceolada

29  Galería Yusto/Giner (Málaga)   –   Imon Boy

30  JMgalería (Málaga)   –   José Luis Valverde

31  José De La Mano (Madrid)   –   Gonzalo Chillida

32  La Gran (Madrid)   –   Cristina Ramírez

33  My Name’s Lolita Art (Madrid)   –   Jorge Hernández

34  Ogami Press (Madrid)   –   Mauro Vallejo

35  Pitt Studio (Reino Unido)   –   Tony Squance

36  Proyecto H Contemporáneo (México)   –   Isabel Alonso Vega

37  Puxagallery (Madrid)   –   Cristina Ferrández

38  Rafael Pérez Hernando (Madrid)   –   Sabine Finkenauer

39  Rodríguez Gallery (Polonia)   –   Cristina Mejías-Knot

40  Set Espai D’art (Valencia)   –   Alberto Gil Cásedas

41  Siboney (Cantabria)   –   Teresa Moro

42  Vanguardia (Vizcaya)   –   Asunción Goikoetxea

Artesantander 2021 supone un reto, no sólo por haberse suspendido la anterior edición de 2020, lo será por el obligado cambio de fechas de la mayoría de las ferias internacionales. Por ejemplo,  ARCO  ha modificado su calendario habitual del mes de febrero a julio de 2021, unos días antes de la feria santanderina.

Esta edición adapta sus fechas también para coincidir con las jornadas presenciales que se realizarán en la UIMP del Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo que organizado por el IAC y la Asociación de Coleccionistas 9915, viene siendo desde hace siete años un complemento a la convocatoria de la feria, y un refuerzo mutuo.

En este contexto de cambios de fechas de ferias nacionales e internacionales, Artesantander ha encontrado su espacio en el calendario para la organización de la edición en julio de 2021. En este sentido, no se trata de comenzar de cero en la que será su 29 convotoria, puesto que hay trabajo adelantado y coordinado –recordamos que la anulación de la edición del año pasado tuvo lugar en el mes de abril de 2020 y Artesantander ya había comenzado su andadura organizativa-.

En esta edición, sus responsables mantendrán la imagen ya publicitada.  El equipo organizativo de la feria tiene muy presente además de las opiniones de las instituciones que colaboran y hacen posible este evento (Gobierno de Cantabria a través de la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander), la de aquellas galerías que, por ejemplo, este año están en el comité -que son una de Madrid y otra de Sevilla-, y por supuesto la opinión de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Cantabria  (AGAC) resulta de especial relevancia, ya que son un apoyo determinante para la feria.

Tres momentos de una feria internacional

Uno inicial, cuando nace impulsada por el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) Ernest Lluch, alentada por Francisco Revilla desde Caja Cantabria y dirigida por Mario Antolín. Las primeras ediciones se realizaban y bajo una carpa junto al Palacio de Festivales de Santander.

Un segundo momento cuando traslada su sede al Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, situado en El Sardinero, cambia su dirección, primero de la mano de María José Coromina, pasando por la gestión de la Asociación de Galerías de Cantabria, para recaer posteriormente en Juan González de Riancho.

Y un tercer periodo, el actual, cuando dejó de ser una feria con formato tradicional en 2011 y pasó de ser una feria de stands colectivos a ser una feria de stands de un solo artista. Una feria de proyectos artísticos.

Algunos datos a recordar de la última feria celebrada del 13 al 17 de julio 2019: 7.017 personas visitaron los 42 estands de la feria, en lo que algunos galeristas denominaron un “paseo por 42 micromuseos o por una calle de galerías”. Cinco jornadas en las que destacó la visita de los participantes (este año con un importante incremento de alumnos inscritos) del VII Encuentro de coleccionismo, arte contemporáneo y sociedad. El sector profesional del arte contemporáneo y el coleccionismo un futuro mejor a través del debate  (UIMP 2019); dirigido por Isabel Durán, Presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y Jaime Sordo,  Presidente de la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo, 9915, en la jornada del lunes 15 de julio.

Artesantander coincidirá en fechas, nuevamente,  con el VIII Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad, que tendrá lugar dentro del programa de cursos de verano de la UIMP, bajo el epígrafe en esta ocasión de `España en la esfera internacional del arte contemporáneo. Situación actual y perspectivas de futuro´.

ORGANIZACIÓN: Dirección de la feria: Juan González de Riancho Bezanilla

Coordinación y Responsable Comunicación: Elena Casquero Nava

CON EL APOYO DE:

  • Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria
  • Ayuntamiento de Santander

www.artesantander.com