
Abierto el concurso para seleccionar un proyecto de feria de arte contemporáneo y de dirección de ARTESANTANDER 2024
CONCURSO ARTESANTANDER 2024
- PREÁMBULO: Envío de la propuesta a través de la siguiente dirección de correo electrónico habilitada: concurso@artesantander.com
Plazo de admisión: hasta el 29 de abril 2023 (incluido)
1 OBJETO
Convocatoria para seleccionar un proyecto de Feria de Arte Contemporáneo y la dirección del proyecto, que se propondrá a los representantes de las instituciones que respaldan la feria y su financiación.
2 DURACIÓN
La propuesta elegida adquiere el compromiso de desarrollar el evento las próximas tres ediciones: 2024 / 2025 / 2026
3 PREVISIÓN DE PRESUPUESTO
En la edición de 2023, los ingresos para la realización del presupuesto de la feria vía subvenciones del Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento son:
. – Una subvención de 100.000€ del Gobierno de Cantabria.
. – Una de 50.000€ del Ayuntamiento de Santander.
*El director/a y/o los organizadores de la feria deberán presentar un presupuesto con la previsión de gastos de ARTESANTANDER 2024.
*Se deberán tener en cuenta LA TOTALIDAD de los gastos (con el IVA incluido) que se deberá justificar con las facturas correspondientes y comprobantes de pago partida por partida.
En el apartado de presupuesto deberán estar previstos inicialmente los siguientes gastos:
- Tarifa alquiler espacio
- Montaje de los estands de la feria
- Arquitectura. Diseño plano de la feria
- Servicio Limpieza
- Azafatas
- Seguridad y Vigilancia
- Seguros
- Publicidad de la feria
- Página web, RRSS y alojamiento de dominio Artesantander.com/Artesantander.es
- Material impreso y catálogo
- Traducciones información página web y catálogo
- Actividades paralelas en la feria
- Comité de Selección
- Equipo Organizador
4 PROYECTO
- Perfil número 1: Feria de arte contemporáneo de parámetros similares en cuanto al formato desarrollado hasta el año 2023, con un cambio de dirección y las modificaciones necesarias para su gestión.
- Perfil número 2: Feria de arte contemporáneo con un formato distinto, con unas fechas distintas y con una dirección distinta.
- Perfil número 3: Feria de arte contemporáneo con un formato temático o con cualquier grado de especialización.
En definitiva, se trata de actualizar ARTESANTANDER como manifestación artística, como evento artístico que conserve el nombre de la Feria, ARTESANTANDER 2024,
pero se podrá plantear modificar o mantener el concepto, y/o las fechas, y/o las ubicaciones… pero siempre con un cambio en la dirección.
Las propuestas que encajen en los perfiles anteriormente citados, -o en otro posible- a estimación del comité) serán valoradas por un COMITÉ DE EXPERTOS que analizarán la idoneidad de estas y sobre todo su encaje como un elemento más en el panorama artístico y cultural en la región y la ciudad.
5 SELECCIÓN
Este comité estará integrado por:
.- Un representante de la Directiva de Instituto de Arte Contemporáneo (IAC)
.- Un representante del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) Delegación de Cantabria
.- Un representante del Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo de España
.- Un representante de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Cantabria
(AGACC)
.- Un representante del sector que nombrará la organización.
Al Comité le corresponde la valoración de las propuestas y proyectos presentados. Su valoración se ajustará a criterios y méritos establecidos en las presentes bases, y la actuación de sus miembros será siempre de manera colegiada.
6 DESARROLLO DEL PROCESO
Fase 1ª: Comprobación del cumplimiento de los compromisos de participación.
Fase 2ª: Valoración del Proyecto. Valoración de los méritos y trayectoria. Valoración de los beneficios para el sector en la Comunidad de Cantabria.
Fase 3ª: Entrevista personal con los responsables de las instituciones.
7 VALORACIÓN
Valoración del currículum /experiencia / formación: (hasta un máximo de 35 puntos).
Formación en arte contemporáneo (hasta un máximo de 5 puntos).
Se valorará la experiencia en la dirección y/o en exposiciones de relevancia en museos y/o centros de arte contemporáneo y, en especial el trabajo en ferias de arte (hasta un máximo de 5 puntos).
Experiencia profesional en gestión cultural y coordinación de actividades artísticas y/o culturales (hasta un máximo de 5 puntos).
Experiencia profesional que acredite las capacidades de liderazgo. Se valorarán reconocimientos obtenidos en el ámbito de la cultura y arte contemporáneo (hasta un máximo de 5 puntos).
Experiencia profesional que acredite las capacidades de liderazgo. Se valorará la formación y experiencia en actividades vinculadas a la igualdad de género (hasta un máximo de 5 puntos).
Experiencia profesional en implementación y revisión de estrategias, así como a la capacidad de gestionar los recursos de forma eficiente (hasta un máximo de 5 puntos).
Se valorará la experiencia que denote capacidad de comunicación, negociación, planificación, determinación de prioridades, toma de decisiones y resolución de conflictos. También se tendrá en cuenta la experiencia que denote capacidad de representación institucional y capacidad de liderar y motivar colectivos humanos (hasta un máximo de 5 puntos).
Valoración del Proyecto ARTESANTANDER (hasta un máximo de 65 puntos).
Originalidad de la propuesta para la feria (hasta un máximo de 30 puntos).
Calidad: coherencia, concreción y planificación temporal de su desarrollo (hasta un máximo de 10 puntos).
Viabilidad de las propuestas atendiendo a la realidad presente de la feria (hasta un máximo de 10 puntos).
Propuesta de colaboraciones con instituciones, agentes y colectivos para reforzar la consecución de los objetivos (hasta un máximo de 5 puntos).
Refuerzo de oferta de la ciudad, con especial incidencia en la potenciación de su internacionalidad (hasta un máximo de 5 puntos).
Interés sociocultural del proyecto, en especial, su potencial para reforzar el tejido cultural y para ejercer un impacto social positivo sobre la base de los valores de la diversidad cultural, la igualdad de género, la inclusión y la participación de las comunidades del entorno; así como el desarrollo de estrategias y programas que contribuyan a la sensibilización de nuevos públicos y a propiciar el diálogo y el intercambio con la ciudadanía (hasta un máximo de 5 puntos).
La puntuación final será el sumatorio de los puntos obtenidos hasta 100.
El Comité elaborará una lista de los candidatos ordenada de mayor a menor puntuación obtenida, que pondrá en conocimiento de las instituciones. Asimismo, se notificará el resultado de su valoración individual.
Estos candidatos serán contactados telefónicamente para fijar fecha y hora para la entrevista. Una vez concertada, se les enviará un correo electrónico en el que se hará constar la fecha y hora determinadas.
8 RESOLUCIÓN
Una vez establecido el orden generado por las puntuaciones que realice el Comité de Valoración, se procederá a la negociación de las condiciones de la subvención para la realización de la feria con los representantes de las instituciones que subvencionan la feria ARTESANTANDER: – Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. – Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Santander.
Llegados a un acuerdo, se dará a conocer públicamente el proyecto seleccionado una vez que se haya notificado previamente al responsable /s del proyecto que haya obtenido la máxima puntuación, por tanto, ganador/ganadora del Concurso ARTESANTANDER 2024.
En caso contrario negociarán las condiciones que el responsable o los responsables del proyecto que haya quedado con la segunda valoración.