
Artesantander 2022 renueva su comité de selección
Trigésima edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Santander, ARTESANTANDER´2022
CON EL APOYO DE:
– Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
– Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Santander.
CONTENIDOS: 42 galerías de Arte Contemporáneo (pintura, escultura, instalación, fotografía, nuevos soportes tecnológicos, obra gráfica, dibujo y múltiples)
Dirección general: Juan González de Riancho Bezanilla
Coordinación general y Responsable Comunicación: Elena Casquero Nava
Gráfica y diseño identidad expositiva: María José Arce Diseño
Asociación Cultural ARTESANTANDER: APARTADO DE CORREOS 10 39080 Santander. Cantabria. España
info@artesantander.com
www.facebook.com/FeriaARTESANTANDER
@artesantander_feria_arte
El Comité de Selección analizará el dossier suministrado por las Galerías Solicitantes que contenga UN PROYECTO ESPECÍFICO, basado en la propuesta de uno de sus artistas representados -SOLO PROJECTS-, para ARTESANTANDER.
El comité, en función de la calidad de las propuestas, (y su adecuación a la feria), cursará la invitación a las galerías finalmente presentes en el evento. Cada galería podrá presentar un único proyecto.
El comité se compromete a respetar el compromiso adquirido por el Director de la Feria con las instituciones que hacen posible el evento, de representatividad territorial, siempre que no incumplan o distorsionen el espíritu de la feria a criterio del comité de selección.
Son miembros del Comité de Selección, año 2022 (orden alfabético):
- Alejandro Alonso Díaz, (Santander 1990) es director y curador de Fluent, una para–institución dedicada al arte contemporáneo y a la investigación que presenta ciclos de exposiciones, textos y programas públicos. Como curador ha participado en exposiciones y proyectos en instituciones internacionales como FUTURA, Praga; Serpentine Galleries y Whitechapel Gallery, ambas en Londres; Fundación Botín, Santander; Matadero Madrid o Redcat, Los Ángeles, entre otros. Entre 2019 y 2022 ha sido curador asociado de la Fundación Sandretto Re–Rebaudengo Turín/Madrid y actualmente es responsable de publicaciones y academia de Inland Campo Adentro en el contexto de documenta15. Sus textos sobre arte, imagen en movimiento y naturaleza han sido publicados en revistas internacionales como Artforum, Mousse Magazine y Frieze y en diversos catálogos de artistas nacionales e internacionales. Formado en Historia del arte y Filosofía y tiene un MA en Curaduría de Arte Contemporáneo por la Whitechapel Gallery de Londres.
- Javier Díaz Guardiola (Madrid, 1976) es licenciado en Periodismo por la UCM. Se inició profesionalmente en la Agencia EFE y el diario ABC. En la actualidad coordina las secciones de arte, arquitectura y diseño de ABC Cultural y ABCdeARCO, la revista oficial de la feria de arte contemporáneo de Madrid. Es autor del blog de arte contemporáneo «Siete de un golpe». Comisario en múltiples proyectos culturales como “Yoknapatawpha”, de Blanca Gracia, en Espacio Sin Título (2014-2015), «Courant», con María Chaves y Jan Mathews en Factoría de Arte y Desarrollo (2020), «Vivimos el mejor de los tiempos. Estamos empezando a construir el Paraíso» (Palacio de Santoña. Madrid) y «¿Puedo dar de comer a los monos de Gibraltar?» (Espacio Sin Título. Cano Estudio. Madrid), ambas de Aljoscha junto a La Bibi Gallery (2021), y «Bodegones plastificados», de Alejandro Calderón, en galería Estampa (2022). Asimismo, es responsable de las colectivas “Sólo es sexo” (G. Fernando Pradilla, 2016), “Los piscolabis del Cuarto” (El Cuarto de Invitados, Madrid, 2016), co-comisario, junto a Carmen González Castro y Nino Maza de «Rewind & Remaster» (galería 6mas1, 2017), y «Dar gusto al cuerpo», en Visión Ultravioleta (2021) .Ha formado parte, entre otras cuestiones, del jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas 2013, concedido a Carmen Calvo; del jurado de la mejor galería del festival off de PHotoEspaña de 2017; de la I edición de Mustang-Confluencias (2014), de residencias A Quemarropa (2016); de la I edición Confluencias-Santander (2016), galardonada con el V Premio Pecca; y de los visionados de portafolios de PHotoEspaña 2017 y 2018.
- Vanessa H. Sánchez dirige la galería Silvestre junto a Pep Anton Clua, galería especializada en pintura contemporánea, que desde sus inicios trabaja con el ideario de acoger a artistas emergentes con una trayectoria y experiencia de trabajo ya consolidada. Es licenciada en Historia del Arte y Máster en Análisis y Gestión de Arte Actual, donde investiga la internacionalización de los/las artistas españoles y el mercado. Compagina la dirección de la Galería silvestre, con la docencia como profesora de Teoría del Arte Contemporáneo e Historia del Arte en la EADT, donde se especializa en Joyería Contemporánea e Historia del Dibujo. Actualmente también dedicada en la gestión de espacios expositivos, montaje de exposiciones, crítica de arte y con una especial atención en Residencia silvestre, nuevo proyecto de la galería.
- María Regina Pérez Castillo, (Loja, Granada, 1989) es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Desde 2011 viene colaborando como crítico de arte para medios periodísticos como Diario de Sevilla o Granada Hoy. Paralelamente ha desarrollado su carrera como comisaria en galerías de arte (AJG Gallery o Mecánica, Sevilla) e instituciones de renombre como el Centro Pompidou Málaga o la Colección Museo Ruso. En julio de 2019 publicó su primer libro, Gestión y diseño de exposiciones temporales (Síntesis), en el que desarrolla las fases del trabajo de un gestor y comisario. María Regina se ha formado, además, como docente universitaria (beca FPU, 2015). En la actualidad es profesora funcionaria en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga.
- Carmen Quijano, (Santander, 1976) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca. Gestora Cultural, comisaria independiente y diseñadora. Es miembro del equipo docente de los Grados Oficiales en Diseño del Centro Universitario Cesine. Responsable y codirectora del Programa Confluencias, proyecto de residencias culturales y creativas pensadas para generar redes de trabajo y del Proyecto Espora, programa de cultura y ciudadanía que promueve el acercamiento al arte contemporáneo. Ha comisariado, entre otras, las exposiciones “La edad de la inocencia” (2015) en la Biblioteca Central de Cantabria, “Cultura y simulacro. Reflexiones en torno a la identidad en la Colección Norte”, en Sala de exposiciones Concepción Arenal del Centro Cultural Los Arenales, Santander (2018), “Still Alive”, Artesantander (2021) y “La densidad del Viento” de Vicky Uslé en la Sala de exposiciones Concepción Arenal del Centro Cultural Los Arenales, Santander (2021).
- Como secretario del Comité, con voz y sin voto, actuará D. Juan González de Riancho.